Rutas de Lima: ¿cuánto perjudicaría al Perú la demanda de Brookfield ante el CIADI?
Ministra Urteaga lanza en Ucayali estrategia nacional ‘Perú sin Racismo’
Titular de Cultura dijo que para cambiar actitudes, hay que dialogar con los que piensan distinto, a propósito de la reunión con La Resistencia.
11/07/2023 Junto a un gran número de estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora de Guadalupe en Pucallpa (Ucayali) la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, lanzó este martes la estrategia ‘Perú sin Racismo’ para promover una ciudadanía activa e informada contra la discriminación en todas sus formas.
La ministra hizo un llamado a los padres de familia a sumarse a esta estrategia, que lo que trata es de visibilizar el problema de la discriminación, para luchar todos unidos contra este flagelo social.
Posteriormente, la titular de Cultura inauguró el curso de capacitación de nivel básico en lengua shipibo-koniba dirigido a servidores públicos de la Policía Nacional del Perú en Ucayali, para la protección de personas defensoras de derechos humanos.
Este curso, indicó la ministra Urteaga, brindará las herramientas necesarias a nuestros policías para continuar trabajando y sigamos viviendo en un Perú en paz sin racismo.

“Pensamos firmemente que trabajando de la mano, visibilizando esta brecha, podemos avanzar. Siempre existe el interés de conocer más sobre nuestras comunidades, esta brecha lingüística nos pone retos”, indicó.
Tenemos que escuchar a todos
A propósito del tema, la ministra Urteaga subrayó que el Mincul no avala ni acompaña la violencia y, por el contrario, hay un profundo rechazo a este tipo de conductas, a propósito de la reunión sostenida anoche por funcionarios de su sector con el grupo La Resistencia, asociado a posiciones de extrema derecha y acoso a adversarios políticos.

“Creemos que para cambiar actitudes, tenemos que escuchar. Si rechazamos o decimos que no podemos conversar, también desde el Estado estamos cerrando puertas. Las entidades del Estado son de todos y todas, eso ha sido. En ningún momento, el Ministerio de Cultura avala o acompaña actos de violencia, eso lo descartamos y siempre lo hemos rechazado, venga de donde venga”, dijo a los periodistas.
“Tenemos que conversar con alguien que no piensa igual que nosotros. Tenemos que hacer este esfuerzo para poder comentar y poder compartir desde donde estamos, nuestras creencias, nuestras costumbres y, sobre todo, el diálogo”, precisó.
En el mismo tono, el Mincul emitió anoche un comunicado en que señala que la reunión con La Resistencia forma parte de su estrategia ‘Perú sin Racismo’, y que se trata de una asociación inscrita en Registros Públicos.
FUENTE: DIARIO EL PERUANO