Ola de calor: Tarapoto soporta temperaturas extremas de hasta 38 grados Celsius y Juanjuí 37 grados

Tarapoto es una de las zonas más afectadas por las temperaturas extremas que se registran en la Amazonía peruana. Según un reciente reporte de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en San Martín, el domingo 27 de agosto la llamada ciudad de las palmeras soportó una temperatura de 38 grados Celsius.

Mientras que Juanjui también está soportando olas de calor elevadas que llegan hasta los 37 grados celsius, Según un reciente reporte de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Al menos tres regiones de la selva norte, centro y sur del país están soportando una intensa ola de calor. Y esta semana las temperaturas escalarán hasta los 38 grados Celsius en varios sectores, alertan los expertos.

Pero además la radiación es tan alta que solo en Iquitos, Loreto, los rayos UV llegaron al nivel de 13, siendo el rango más alto el nivel 15. Asimismo, según los últimos reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), la sensación térmica será de hasta 44 °C en la intemperie de diferentes localidades; es decir, será como un horno.

“Mientras más nos vamos al sur, los valores son más extremos. Estamos calculando entre 37 °C y 38 °C en la zona de Contamana (Ucayali) y la sensación térmica ahí va a llegar a los 44 °C”, señaló a La República Marco Paredes Riveros, director regional del Senamhi-Loreto.

Grave situación

Actualmente, en la selva peruana está iniciando el verano amazónico y la temperatura habitual es de 33 °C; sin embargo, a partir de hoy se registrarán hasta 37 °C y 38 °C (en la zona sur) “bajo sombra”, por lo que a la intemperie la sensación será más intensa y los golpes de calor que afectan a la población podrían incrementarse.

Cabe destacar que los escolares son uno de los grupos más afectados debido a que en las aulas suele haber más de 30 estudiantes en espacios donde no siempre hay ventiladores.

Ante ello, se ha dado instrucciones a los maestros para que salgan de las aulas y tengan clases al aire libre y bajo sombra si lo consideran necesario.

Las causas

De acuerdo con Diego Rodríguez, especialista en meteorología del Senamhi, esta situación responde a la presencia de una masa seca que “está extendida casi a nivel nacional” y que inhibe completamente las precipitaciones. Como consecuencia de ello existe poca nubosidad y los rayos solares penetran con mayor facilidad, calentando la superficie por más horas.

Por otro lado, el jefe del Senamhi- Loreto recalca que otros factores que están generando esta alza de temperaturas están relacionados con el fenómeno El Niño y el huracán Hilary, que comienzan a “llevarse la humedad de la Amazonía”. A ello se suma la escasez de lluvias durante esta temporada, lo cual hace que aumente la sensación térmica. “Nosotros vivimos en un clima tropical. Todos los días hay sol y todas las tardes tenemos lluvias. Ahora tenemos el sol, pero no la lluvia”.

Como consecuencia de ello, el especialista anota que ante este contexto se suelen producir un mayor número de incendios debido a la “inestabilidad del aire”. Asimismo, algunas familias suelen cocinar a leña, por lo que “basta que una ceniza se vaya al vecino para que se propague un siniestro por los materiales rústicos que tenemos”.

Pronóstico

Ahora bien, según indica el especialista de Senamhi-Loreto, estas altas temperaturas con escasas lluvias continuarán a lo largo de los cinco meses del verano amazónico. “Las olas de calor cada cierto tiempo van a venir […]. Prácticamente es una antesala de una sequía”, adelantó Paredes a este diario.

Datos

Regiones. Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Pasco son los departamentos cuyas temperaturas podrían llegar a los 38 °C.

Consejo. Senamhi recomienda a la ciudadanía no exponerse al sol sin la protección adecuada.

 

CON INFORMACION DE:

RADIO TROPICAL

DIARIO LA REPUBLICA

 

Relacionados