Dina Boluarte y Joe Biden “conversaron sobre temas bilaterales” en la Casa Blanca, aseguró alto funcionario estadounidense
Dina Boluarte y Joe Biden “platicaron varios minutos a solas”, según el exembajador de Estados Unidos | Fuente: RPP
Brian Nichols, secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., dijo a RPP Noticias que los dos mandatarios “tuvieron varias oportunidades de conversar durante el evento”, que se realizó en Washington.
El secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, aseguró que la presidenta de la República, Dina Boluarte, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, conversaron a solas en un salón de la Casa Blanca, durante la Cumbre Inaugural de Líderes de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP).
Dina Boluarte y Joe Biden “conversaron sobre temas bilaterales” en la Casa Blanca, aseguró alto funcionario estadounidense
“Los lideres tuvieron varias oportunidades de conversar. Después de la foto en grupo de los mandatarios, ellos dos pasaron a un salón esperando el inicio de la reunión plenaria y hablaron los dos líderes ahí varios minutos. El presidente Biden y la presidenta Boluarte están solos ahí con mis colegas del consejo nacional de seguridad. Después caminaron mano a mano conversado. Después de la reunión plenaria también se quedaron conversando los dos líderes, uno a uno, con alguna facilidad de interpretación”, manifestó en diálogo con RPP Noticias.
El también exembajador de Estados Unidos en el Perú indicó que ambos mandatarios “tuvieron varias oportunidades de conversar durante el evento” y que dialogaron sobre temas importantes para ambos países.
“La presidenta Boluarte también habló de los temas de la reunión plenaria con todo el grupo de mandatarios. Entonces tuvieron varias oportunidades de conversar durante el evento. Fue una oportunidad de intercambio de ideas sustantivos e importantes entre los dos líderes”, afirmó.
En esa línea, Brian Nichols señaló que Biden y Boluarte se llevaron “muy bien” durante su encuentro. Además, recordó que el Perú será anfitrión de APEC 2024 por lo que próximamente habrá una conversación sobre el proceso de trasferencia de liderazgo.
“Tuvieron la oportunidad de conversar a solas entre los presidentes, antes y después de la reunión plenaria. También es importante recordar que Perú es el país anfitrión de APEC el año que viene. Entonces entre el anfitrión de este año que es Estados Unidos y el que viene el año próximo van a tener una conversación de ese proceso de trasferencia de liderazgo. Entonces va a ver más oportunidades de conversar entre los líderes. Y se llevaron muy bien, se veía eso”, indicó.