General Óscar Arriola: “Nosotros trabajaríamos más tranquilos con jueces sin rostro”

(Foto: GEC)

Jefe del Estado Mayor de la Policía se refirió al proyecto de ley presentado en el Congreso.

El jefe del Estado Mayor de la Policía, el general Óscar Arriola, mostró su postura a favor sobre la creación de tribunales con jueces sin rostro para juzgar a los criminales de alta peligrosidad, tal como se planteó a través de un proyecto de ley en el Congreso.

“Nosotros trabajaríamos más tranquilos con jueces sin rostro con los miembros de organizaciones y bandas criminales que, una vez detectados, vayan a la cárcel directamente y no haya esta posibilidad de prisión preventiva, de si le doy o no le doy arresto domiciliario, que después se fugan en la noche y terminan matando, sino todos a la cárcel”, declaró en RPP.

Arriola manifestó que “se necesita mano dura, medidas excepcionales, como las ha tomado este gobierno que ha cambiado normas importantes. Está habiendo mano dura, porque nos damos cuenta, porque somos conscientes de lo que sucede, y además estamos mirando retrospectivamente lo que nos puede suceder”.

El general de la Policía recordó que “hemos luchado hace 20 años contra el terrorismo, contra la criminalidad organizada”, y repitió que, “hoy día se necesita mano dura, firme, enérgica”.

Como se conoce el 30 de enero la bancada Unidad y Diálogo del Congreso presentó un proyecto de ley que autoriza la creación e instalación de tribunales sin rostro para la investigación, juzgamiento y sanción de los delitos cometidos por organizaciones criminales para preservar la identidad de los magistrados y fiscales, y fortalecer la lucha contra la criminalidad.

“La identidad de los magistrados y fiscales que intervienen en la investigación, juzgamiento, y, sanción de imputados por los delitos de crimen organizado, es secreta y se preserva de acuerdo al procedimiento establecido por el Poder Judicial (…) Los fiscales y magistrados no requieren firmar ni rubricar las resoluciones judiciales, pues su identificación se preserva con los códigos dispuestos por el Poder Judicial”, se lee en el texto.

PERU21

Relacionados