Carlos Adrianzén rechaza designación de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2027: Solo dejarán un legado de pobreza

Carlos Adrianzén rechaza designación de Lima como sede de los Juegos Panamericanos 2027: Solo dejarán un legado de pobreza.

¿Cuáles considera que son los principales retos de este nuevo premier?

El Perú en la actualidad no experimenta un crecimiento suficiente para reducir la pobreza y robustecer la clase media. El Perú se encuentra estancado, debido, en gran medida, a las mismas estrategias de izquierda que lo han hundido durante la última década.

La inversión continúa siendo escasa, si bien la inflación ha sido controlada, lo cual no es mérito del premier, sino del Banco Central, entidad que goza de autonomía. La pobreza continúa en aumento, y un crecimiento del PBI del 2% o 3% es, a mi juicio, un fracaso.

No implica ningún cambio significativo. Solo un crecimiento robusto del 6% o 7%, o más, podría considerarse como una recuperación efectiva. Un crecimiento ligeramente superior al de la población no es más que un fracaso.

¿Usted cree que este cambio de primer ministro va a solucionar los problemas del país?

Yo creo en Dios y no creo en este gobierno pues no sé qué va a hacer. El Gabinete Ministerial posee una trayectoria predominantemente de centro-izquierda, con la posible excepción del ministro de Economía, José Arista. No obstante, no observo en este grupo las aptitudes necesarias para generar una reactivación económica sólida.

La situación actual del Perú me evoca la canción dedicada a Evita Perón, “No llores por mí, Argentina”. En el caso peruano, la reinterpretación sería “No llores por ti, Perú”. Si bien el Perú enfrenta dificultades, aún no se encuentra en un estado tan deplorable como el que Argentina experimentó bajo la gestión de Evita Perón y sus sucesores.

El Perú aún no ha llegado al punto de llorar, aunque tampoco hay motivos para sonreír. Afortunadamente, el pueblo peruano y la institucionalidad del país rechazaron las propuestas de la izquierda extrema representadas por Pedro Castillo.

No obstante, el daño causado por expresidentes como Francisco Sagasti, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, quienes inflaron la burocracia, la volvieron más inepta y corrupta, ha impactado negativamente en el crecimiento del país.

A todo esto, hay que recordar que la presidenta Boluarte fue la compañera del plan del izquierdista que llevó al poder en el Perú el señor Pedro Castillo. Estamos gobernados por un régimen de izquierda.

Ante el corto tiempo, ¿puede hacer algo este gobierno o hay que esperar a la próxima administración?

En primer lugar, la acción prioritaria del gobierno debería ser la consolidación de las instituciones a fin de garantizar elecciones creíbles. Los últimos procesos electorales han presentado diversas irregularidades que generan incertidumbre.

En particular, en la última elección, los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta obtuvieron, en conjunto, apenas alrededor del 20% de los votos válidos. Se trató, por lo tanto, de candidatos con un bajo nivel de apoyo popular.

Además, existen serias dudas sobre el rol del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en estos comicios. En la actualidad, no queda claro si estas instituciones tienen la capacidad de disipar las sombras de mal manejo que las rodean.

 

DIARIO EXPRESO

Relacionados