Capturan a ‘Gordo Pibe’, sujeto que estaría involucrado en ataque a bus de Armonía 10
Congreso debe apelar ante Tribunal Constitucional por reposición de Zoraida Ávalos
Congreso debe apelar ante Tribunal Constitucional por reposición de Zoraida Ávalos.
Tras la reposición de Zoraida Ávalos como fiscal suprema, pese haber sido inhabilitada por el Congreso por cinco años de la función pública, legisladores de diferentes bancadas concordaron con que la Procuraduría del Parlamento debe apelar ante el Tribunal Constitucional (TC) sobre esta decisión del Poder Judicial (PJ).
En diálogo con EXPRESO, la congresista y exfiscal de la Nación Gladys Echaíz explicó que la Mesa Directiva del Congreso tiene dos opciones para enfrentar esta situación.
“Primero, puede emitir una resolución llenando todas las exposiciones de los congresistas que motivaron su decisión (inhabilitación de Ávalos) o hace respetar el fuero del Congreso interponiendo un recurso de apelación ante el TC. La segunda es de fondo para decirle al PJ hasta aquí nomas, el acto político tiene sus propias reglas y en este caso hubo juicio político por infracción a la Constitución”, dijo.
Asimismo, recalcó que primero el PJ deberá notificar al Congreso la decisión de reponer a la extitular del Ministerio Público, para que los integrantes de la Mesa Directiva puedan realizar las gestiones correspondientes en defensa de las atribuciones del Legislativo correspondientes al control político.
“Claro (la Procuraduría tiene que actuar de inmediato) en razón de lo que dedican. Si opta por la primera opción o por la otra. Yo estoy de acuerdo con ir a la opción de fondo, que es hacer respetar las competencias exclusivas y excluyentes de las instituciones”, señaló Echaíz.
En tanto, la congresista Vivian Olivos (FP) calificó de vergonzosa la actuación de la Tercera Sala Constitucional de la Corte de Justicia.
También se mostró de acuerdo en apelar urgentemente ante el TC tal como se hizo cuando el PJ ordenó la restitución de los magistrados Aldo Vásquez e Inés Tello a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), pese haber sido destituidos legalmente en el Pleno Legislativo.
“¡Que vergüenza que un poder del Estado tenga intromisión sobre otro! Cada poder es autónomo en sus resoluciones y decisiones. Así no les guste, actuó de la mejor manera de acuerdo a lo que estipula la Constitución, esto es una falta de respeto. Deberíamos apelar de inmediato, esperar cuál va a ser el pronunciamiento (de la Procuraduría) e ir al Tribunal y ellos puedan deliberar como antes lo hicieron”, dijo a EXPRESO.
Por su parte, el legislador Américo Gonza (Perú Libre) sugirió que el Congreso debe evaluar la realización de un proyecto de reforma constitucional, que evite más intromisiones del PJ en las atribuciones del Parlamento.
“Primero tenemos que ir al TC para que zanje este tema. Después, proponer una reforma constitucional”, sugirió.