Chile dispuso no firmar condolencias a Alberto Fujimori: funcionarios bajo orden de abstenerse

Excanciller Hernán Felipe Errázuriz acusó al jefe de gabinete del secretario general de la Cancillería chilena de ordenar medida inamistosa.

La historia de las polémicas y controversias en la relación bilateral entre  Perú y Chile ha visto surgir un nuevo capítulo en su larga data. Esto, luego que en las últimas horas se conociera que la Cancillería del vecino país del sur emitió una orden para que sus funcionarios diplomáticos se abstuvieran de firmar los libros de condolencias dispuestos por la Cancillería peruana por el fallecimiento del expresidente Alberto Fujimori. El hecho fue denunciado públicamente por Hernán Felipe Errázuriz Correa, quien fue exministro de Relaciones Exteriores del otrora dictador Augusto Pinochet.

En una columna que el exdiplomático escribió en el diario ‘El Mercurio’ de Chile, Errázuriz Correa afirmó que esta orden fue publicada en una circular, con la rúbrica del jefe de gabinete del secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, hoy bajo el cargo del ministro Alberto van Klaveren.

En esa línea, el excanciller chileno calificó esta medida como una “agraviante instrucción” que se “contrapone con el respeto por decisiones internas y buenas relaciones con gobiernos de países vecinos”. En la misma publicación, el excanciller de la dictadura pinochetista consideró que esta disposición de la diplomacia chilena supuestamente socavaría las buenas relaciones entre ambas naciones y acusó al gobierno chileno de maltratar a Alberto Fujimori “hasta después de su muerte”.

Esto, en referencia a aquel 2005 cuando la Cancillería chilena decidió negarle el asilo solicitado por el exmandatario peruano, quien finalmente fue extraditado al Perú para ser juzgado y condenado por presuntos crímenes que cometió durante el régimen autocrátrico que lideró por 10 años en la década de los noventa.

Reacción naranja

No ha pasado mucho para que la reacción en contra de este hecho se manifieste desde diversos miembros del fujimorismo en el Congreso de la República. Es así que la parlamentaria Auristela Obando, actual presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, rechazó que el jefe de gabinete del secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno prohibiera que funcionarios de la diplomacia en ese país manifestaran sus condolencias a Fujimori.

“Lamento que estas acciones de un funcionario diplomático puedan afectar los sólidos lazos históricos y relaciones constructivas que hemos cultivado durante años entre nuestros países hermanos”, escribió la legisladora en su cuenta de la red social X.

En la misma línea también se pronunció su colega de bancada, Alejandro Aguinaga, quien también expresó su enérgico rechazo a esta decisión proveniente de la Cancillería chilena en desmedro de su líder fenecido. “Como expresidente y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, lamento y rechazo la directiva del jefe de gabinete de la secretaría general del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile sobre la instrucción de no firmar el libro de condolencias en nuestras embajadas por el fallecimiento del presidente Alberto Fujimori, quien siempre desarrolló excelentes relaciones con el hermano país y son inmerecidas estas ofensas e inconsistencias del respectivo funcionario”, publicó el parlamentario en la misma red social.

DIARIO EXPRESO

Relacionados