No más motos en Los Olivos: detalles de propuesta de alcalde ante ola de extorsión y sicariato
No más motos en Los Olivos: detalles de propuesta de alcalde ante ola de extorsión y sicariato.
Distrito de Lima Norte permanece en estado de emergencia.
El alcalde de Los Olivos, Felipe Castillo, planteó al Ministerio del Interior y a la presidencia de la República una propuesta controversial: prohibir temporalmente la circulación de motocicletas en su distrito durante el estado de emergencia.
Según Castillo, el uso de motos estaría vinculado al 90% de los homicidios y a un alto porcentaje de robos, extorsiones y sicariato, delitos que mantienen a la población en constante zozobra.
La medida, de ser aprobada, se aplicaría durante los 60 días que dure el estado de emergencia, y su objetivo principal sería dificultar el actuar de los delincuentes, quienes utilizan estas unidades para desplazarse rápidamente después de cometer actos criminales.
Alcalde de Los Olivos promueve prohibición de motos
El alcalde defendió la propuesta señalando que la restricción se enmarca dentro de las facultades del estado de emergencia, el cual permite limitar ciertos derechos fundamentales, como el libre tránsito, en aras de garantizar el derecho más valioso de todos: la vida.
“Entendemos que la prohibición afectará a algunos ciudadanos, pero estamos convencidos de que el impacto positivo en la reducción de delitos justifica la medida”, afirmó Castillo. Además, sostuvo que el empadronamiento de repartidores y motociclistas sería una herramienta complementaria para identificar y regular la circulación de quienes utilizan estas unidades con fines laborales.
No obstante, la propuesta de Castillo también tiene sus críticos. Limitar la circulación de motocicletas podría afectar a los trabajadores que dependen de ellas para sus actividades diarias, como repartidores y mensajeros.
Para mitigar este impacto, el alcalde sugirió la implementación de un empadronamiento riguroso y códigos QR que permitan identificar las motos que estén autorizadas para operar, asegurando así que quienes usen estos vehículos lo hagan con fines legítimos. Sin embargo, estas medidas complementarias deberán ser bien organizadas para evitar abusos y no entorpecer el desarrollo económico de aquellos que se ganan la vida honestamente sobre dos ruedas.
El alcalde reconoció que la prohibición de motocicletas no es una solución definitiva, sino un complemento necesario para una serie de medidas que deben incluir un mayor empadronamiento, la mejora de la logística policial y el fortalecimiento de la presencia de las fuerzas armadas en las zonas más peligrosas. En este sentido, el alcalde de Los Olivos insistió en la necesidad de que el Gobierno central brinde un mayor presupuesto y recursos logísticos a las fuerzas del orden, a fin de que puedan actuar de manera más eficiente y responder adecuadamente a la crisis de inseguridad.