Keiko Fujimori habla de su posible candidatura en 2026
Keiko Fujimori habla de su posible candidatura en 2026
Tras la muerte de su padre, Keiko Fujimori recalca la importancia del diálogo entre partidos.
En una reciente entrevista con Telemadrid, Keiko Fujimori afirmó que aún no decide si se presentará como candidata en las elecciones presidenciales de 2026.
La lideresa de Fuerza Popular resaltó que antes de tomar una decisión, conversará con su familia, en especial con sus hijas.
En medio de la incertidumbre política del país, donde actualmente existen alrededor de 35 partidos políticos, Fujimori enfatizó la necesidad de entablar diálogos y buscar alianzas con otras fuerzas políticas que compartan su compromiso con la democracia, el Estado de derecho y la defensa de la Constitución. “Mi primera prioridad será buscar una candidatura de consenso”, señaló.
A pesar de la presión política y de las expectativas que recaen sobre ella tras el fallecimiento de su padre, el expresidente Alberto Fujimori, Keiko fue clara al mencionar que no considera como prioridad ser la candidata presidencial.
“Mi enfoque está en construir un partido institucional que trascienda nombres y apellidos”, indicó. Para ello, afirmó que está trabajando en la formación de nuevos cuadros políticos y en el fortalecimiento de jóvenes líderes dentro de su organización.
En relación a la situación actual de Perú, Fujimori destacó que, aunque el país enfrenta una preocupante crisis de seguridad ciudadana, la estabilidad macroeconómica es positiva.
Según ella, esta estabilidad se debe al mantenimiento de la Constitución, la cual, tras el fallido intento de golpe de Estado del exgobernante Pedro Castillo, garantizó la igualdad de condiciones para inversores tanto nacionales como extranjeros. Además, resaltó el papel de España como socio estratégico en sectores como infraestructura, pesca y minería.
Al ser consultada sobre la crisis en Venezuela, Keiko mostró su firme rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro, recordando que en Perú viven más de 1.3 millones de venezolanos que huyeron del régimen.
“Desde Fuerza Popular hemos presentado denuncias contra Maduro y seguiremos levantando la voz para que los venezolanos recuperen su país y su democracia”, añadió.
Por otro lado, Fujimori criticó el intervencionismo del Grupo Puebla en la región, calificándolo como un movimiento que desestabiliza con su apoyo a regímenes como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
También reconoció el avance de políticas económicas más serias en la región, pero lamentó que en algunos países se utilicen las instituciones judiciales para perseguir a opositores políticos.
Más sobre Keiko Fujimori
DIARIO EXPRESO