Dina Boluarte a favor de delincuentes: fiscal Chávez Cotrina señala que normas de actual gobierno apoyan criminalidad
Dina Boluarte a favor de los delincuentes: fiscal Chávez Cotrina señala que las normas de actual gobierno apoyan criminalidad
La situación carcelaria en Perú agrava la crisis de seguridad en el país.
En una reciente entrevista para un medio local, Chávez Cotrina, coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, abordó la controversia en torno a la liberación de malhechores en el país, por medidas del gobierno de Dina Boluarte.
Chávez rechazó la idea de que exista un conflicto entre la Policía y el Ministerio Público, como sugieren ciertos miembros del Gobierno.
En cambio, el letrado resaltó que el verdadero problema radica en las decisiones políticas de la administración de Boluarte.
Jorge explicó que las afirmaciones de que “hemos capturado a 20 y los fiscales los sueltan” no reflejan la realidad.
“No les dicen a la población ¿por qué los fiscales los sueltan?”, cuestionó. Según el funcionario, la liberación de crimianles se debe a las recientes normas aprobadas por el Ejecutivo que despenalizan los centros penitenciarios.
Un cambio significativo fue elevar la valla para la prisión preventiva de cuatro a cinco años, lo que facilita la liberación de delincuentes.
También destacó la aprobación de una ley el año 2023, que establece que, si un ciudadano de entre 18 a 25 años es detenido, la pena será suspendida.
Estas políticas generaron un descontento creciente en la población, que observa cómo el sistema judicial parece favorecer a los delincuentes en lugar de proteger a los ciudadanos.
Jorge Chávez Cotrina reveló que las cárceles peruanas operan actualmente al 240% de su capacidad, lo que agrava la situación.
Además, señaló que no se construyeron nuevos penales en la última década, lo que llevó al actual gobierno de Dina Boluarte a buscar alternativas para despenalizar aún más las penas.
Según el fiscal, la comunidad internacional mencionó que las prisiones en el país dejaron de ser centros de rehabilitación y se convirtieron en espacios que potencian la criminalidad.
VIDEO: EXITOSA NOTICIAS
DIARIO EXPRESO