Fiorella Pennano, actriz: «Creo que hoy se respeta mucho más a la mujer en sus decisiones”

Foto: @fotografia_peru_

Fiorella Pennano atraviesa uno de los momentos más interesantes de su carrera. Mientras brilla en la pantalla chica con su papel en la exitosa telenovela Eres mi bien, la actriz peruana también vuelve a los escenarios del teatro con la obra Maybe baby, dirigida por Norma Martínez.

Esta es una propuesta teatral que aborda, con sensibilidad y humor, los dilemas contemporáneos en torno a la maternidad. La acompañan Jordi Sousa, Claudia Pascal, Brian Cano y Montserrat Brugué. Las funciones son los viernes y sábado, a las 8 de la noche; y domingo, a las 7 p.m., en el Teatro Ricardo Blume de Jesús María. Las entradas están a la venta en Ticketmaster.

Se acaba de estrenar ‘Maybe baby’.

Es una obra que escribió Cynthia Delgado Ramos mientras estaba embarazada. Es una historia de una chica y su esposo. Están recién casados, empezando una nueva vida, se acaban de mudar a Madrid y ella tiene toda la ilusión de dar ese salto profesional que está anhelando en España. Ella se compara mucho con su marido y dice que ha encontrado el trabajo de su vida, que va a dar un salto profesional y justo sale embarazada. Ella sabe lo que es un embarazo en su familia, porque su madre aparentemente perdió los dientes, se le cayó el pelo, sufrió mucho, y eso hace que ella diga que no quiere estar embarazada en ese momento. Ante esa discusión que se arma en su casa, su marido le propone trasplantar el embrión a otro útero, cosa imposible en la vida real, encuentran a una peruana y hacen el procedimiento. Luego empieza una serie de consecuencias.

¿Cómo ha sido la preparación para esta obra?

Ha sido demandante a nivel emocional. Es un personaje que no es fácil de hacer porque empieza a ‘perder’ muy temprano. Son veinte escenas y en la escena cuatro ella ya se ha arrepentido un poco de lo que ha decidido hacer y empieza a tener dudas y eso de alguna manera la enfrenta y me enfrenta a mí al fracaso de tomar decisiones importantes que luego traen mayores consecuencias. Conforme va avanzando la obra, el personaje se da cuenta cada vez más del hoyo en el que se ha metido. Encarnar un personaje que empieza a ver que se ha equivocado en la decisión de no llevar el hijo, que se ha equivocado en la persona que ha elegido en su vida, que termina perdiendo el trabajo de sus sueños, que se obsesiona con la vida de la mujer que está llevando su hijo, realmente es bien difícil. Me enfrenta a cuáles son esas decisiones de las que quizás me puedo sentir arrepentida o cuáles son los fracasos con los que me identifico.

A veces, las mujeres nos vemos obligadas a tomar decisiones que no queremos.

Absolutamente. Esta es una pobre mujer que no quiere tener el hijo, pero tampoco quiere abortar. Creo que hay machismo en todas partes del mundo, pero yo creo que finalmente estamos en un momento donde se respeta mucho más a la mujer en sus decisiones que antes.

Estuviste viviendo un tiempo en España y ahora te vemos en dos producciones. ¿Cómo fue el reencuentro con el público?

Sí. Fui a hacer un máster de producción ejecutiva en cine y televisión. Siento que no he dejado de tener contacto con el Perú a ningún nivel, porque si bien he estado viviendo allá, sigo trabajando en proyectos a la distancia. Nosotros presentamos Maybe baby a Iberescena, que es esta institución internacional que impulsa la coproducción entre los países de Iberoamérica, en la convocatoria de junio del año pasado. Afortunadamente, ganamos. También con Animalien ganamos el Premio Dafo con un cortometraje que he escrito y dirigido. Es decir, con Norma (Martínez) siempre seguimos manteniendo un vínculo muy fuerte con el país y no queremos desligarnos, venimos siempre que podemos a trabajar porque creemos que esa es la forma de participar de la cultura nacional.

¿Cómo te va en ‘Eres mi bien’, la novela de Latina?

Tengo la suerte de que me ha tocado trabajar con actores con los que tengo mucha química y con quienes me divierto muchísimo. Creo que eso se puede ver en las escenas. Creo que el público ha conectado bastante con la relación entre Lucía y Foncho, que somos César Ritter y yo, también con el personaje con Paul Martin. Es una suerte hacer comedia y a mí me encanta trabajar en televisión, me hace muy feliz.

¿Cuál fue el mayor desafío al mudarte?

Tengo un gran grupo de amigos peruanos allá que son cineastas, productores, artistas que han migrado y he podido participar de proyectos. Hice una obra de teatro con la directora Liliana Bocanegra, que es colombiana, y conectando muy bien con otros latinos. Mi experiencia ha sido más pegada al mundo latinoamericano en España.

¿Qué grandes diferencias encuentras entre las producciones de allá y de acá?

Honestamente, el principal enemigo de que la industria crezca en el Perú es la piratería. Es que no se refleja la realidad correctamente en las plataformas de streaming, la audiencia que tiene la ficción. Si Netflix o si Amazon supieran la cantidad de personas que ve ficción a través de la piratería, apostaría más por tener una cuota peruana dentro de sus pantallas e invertir por la industria peruana, pero como no representamos un alto volumen de espectadores, como Argentina, Chile, etcétera, no somos un mercado apetecible para ellos, entonces no invierten en nuestras producciones. Tampoco tenemos incentivos fiscales, es muy caro venir al Perú a hacer coproducciones con proyectos audiovisuales, a diferencia de Colombia, que tiene más facilidades.

AUTOFICHA

“Viajé a España a hacer un máster de producción ejecutiva en cine y televisión. He trabajado con La Mola films como productora, como asistente de dirección. También hice un personaje en una serie de animación, siempre tengo ganas de hacer proyectos propios”.

“Cuando termine de grabar la telenovela Eres mi bien, voy a grabar una película en junio. Entonces, estaré en Lima, y luego voy a hacer una obra de teatro en septiembre y octubre. La idea es siempre ir y venir de España, trabajando internacionalmente”.

“El papel más significativo para mí ha sido Rosa mística, porque interpretar a Santa Rosa de Lima siempre va a significar un antes y un después en mi carrera. Es un personaje tan importante y fue un trabajo largo y muy demandante, pero te podría decir que Maybe baby es un reto actoral importante”.

 

PERU21

Relacionados