“Me voy en paz, con la moral en alto y con dignidad íntegra”, las últimas palabras de Dina Boluarte al dejar la presidencia

Sin mea culpa y sin asumir errores de su gobierno: esto dijo Dina Boluarte en su último mensaje a la Nación

En su mensaje al país, la exmandataria defendió su gestión y rechazó que su salida se base en incapacidad moral conforme a la Constitución

Pasada la medianoche del viernes 10 de octubre, Dina Boluarte reapareció para pronunciar un mensaje al país tras haber sido vacada por el Congreso de la República del Perú. La destitución se aprobó en una votación donde 121 legisladores respaldaron la medida bajo la causal de “incapacidad moral permanente”, sin recibir ningún voto en contra ni abstención.

Acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y miembros de su gabinete, la exmandataria optó por vestir de blanco en su comparecencia televisiva desde el Palacio de Gobierno. El mensaje, grabado y transmitido en horario extendido, se enfocó en defender su administración y advertir sobre la delicada coyuntura que atraviesa el país.

“Como demócrata que soy y como una mujer que viene del Perú profundo que ha sentido en carne propia las carencias y ha podido trabajar por el bienestar de su pueblo”, afirmó mientras repasaba las acciones tomadas durante su mandato iniciado en diciembre de 2022.

Dina Boluarte se presentó enDina Boluarte se presentó en compañía de su gabinete en su último mensaje a la nación tras ser vacada por el Congreso del Perú – Créditos: Captura de pantalla de TVPerú.

Boluarte Zegarra manifestó que su principal preocupación fue la ciudadanía. “Ante este contexto no he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos y peruanas”, mencionó. Adoptó un discurso enfocado en los logros y el servicio a la nación, dejando de lado cualquier autocrítica respecto a los numerosos cuestionamientos recibidos durante su gestión.

Durante su intervención, la exmandataria reconoció la decisión del parlamento, aunque subrayó. “La causal invocada para llevar adelante esta vacancia presidencial no configura la incapacidad moral que prevé nuestra Constitución. Lo que dejo constancia ante la historia”, declaró.

También, realizó un llamado a la unidad y solicitó que los próximos comicios “sean transparentes y democráticos”, poniendo especial énfasis en la importancia de elegir con responsabilidad. “Piensen no una vez, ni dos, ni tres, piensen varias veces a quién van a dar su voto. Apostemos por fortalecer nuestra democracia”, puntualizó.

En su declaración, advirtió queEn su declaración, advirtió que existen intereses oscuros detrás de la crisis institucional y afirmó irse en paz, convencida de haber dado todo de sí al país, y con la moral en alto y la dignidad íntegra – Créditos: Andina.

Boluarte defendió la decencia y transparencia de su gabinete. “No hemos tocado un solo sol, un solo sol, que se quedase en nuestros bolsillos, dinero que les pertenece a los peruanos. Hemos ejercido la presidencia y el poder ejecutivo con decencia y honestidad”, señaló.

En su mensaje, también advirtió sobre intereses oscuros que habrían influido en la crisis institucional. “Seguramente, la delincuencia en estos días va a menguarse un poquito, porque no me quepa la menor duda que detrás de toda esta situación y de todo este aparato armado. Hay algunos intereses y manos negras”, sostuvo. “Me voy tranquila y me voy en paz, porque puedo decir, con la moral en alto y con la dignidad íntegra, que he dado todo de mí al pueblo peruano”, recalcó.

La exmandataria destacó haber trabajadoLa exmandataria destacó haber trabajado por los ciudadanos – Créditos: Andina.

Mientras Boluarte emitía su mensaje al país, la señal televisiva fue interrumpida para mostrar imágenes del Pleno del Congreso, donde José Jerí asumía la presidencia de acuerdo a los procedimientos legales. La transición se realizó en un contexto de elevada tensión social y política.

El respaldo mayoritario a la vacancia presidencial fue resultado de la convergencia de varias bancadas, entre ellas Renovación Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Podemos Perú, Avanza País, Acción Popular y Somos Perú, que habían sostenido el gobierno de Boluarte durante casi tres años. El desenlace refleja la fractura institucional y el ambiente de incertidumbre que prevalece en el escenario nacional.

Infobae

Relacionados