Titular del MEF, José Arista, responde punzantemente a críticas del presidente del BCRP, Julio Velarde
También dijo que el plan para viabilizar Petroperú estará en las próximas semanas
El presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde, en su presentación en el Simposio XV-Encuentro Internacional de Minería, dijo que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sector dirigido por José Arista, estaría perdiendo el manejo técnico de su sector respecto a una serie de leyes que promovió el Congreso este año.
Ante estas críticas, el titular del MEF, José Arista, no quiso responderle de manera directa. “No quiero entrar en polémica. Ni discrepo ni estoy de acuerdo, sino todo lo contrario”, afirmó en conferencia de prensa.
Asimismo, lo exhortó a ser más proactivo en la reducción de la tasa de interés de referencia y luego se pronunció sobre la inflación estimada entre el 2% y el 2,2%, hecha por Velarde para fines de este año. Señaló que “si lo dice Julio, habrá que creerle; ojalá no se equivoque tanto como el año pasado”.
El ministro, durante su diálogo con la prensa, mostró un tono de buen humor, riendo y evadiendo la mayoría de los comentarios emitidos por el titular del BCRP.
Julio Velarde había calificado al Congreso como “populista microeconómico”, ante lo que Arista rio y solo atinó a decir “que son opiniones de él. Habrá que preguntarle a él a qué se refiere con eso”.
Sin embargo, el titular del MEF sí resaltó lo que desde su cartera se requiere del Banco Central de Reserva, esperando que sea atendido. “Yo le respondería diciendo que de repente Julio también debería escuchar el pedido del Ministerio, que pedimos que sea más proactivo en reducir la tasa de interés real, que es bastante alta. Esto no ayuda a reactivar la economía con la velocidad que nosotros quisiéramos. Necesitamos mover más el mercado hipotecario, mover más el mercado crediticio”, comentó José Arista.
Caso Petroperú
Luego de conocerse que Fitch Ratings bajó la calificación de Petroperú, el Ministerio de Economía y Finanzas afirmó que seguirán dando soporte económico y financiero a la petrolera. Pero el titular del MEF, José Arista, precisó que esto no significa que no se vaya a devolver el dinero del rescate financiero que se le otorgó anteriormente.
“A Petroperú se le ha dado la liquidez necesaria, pero estamos trabajando en un plan que puede salir en una o dos semanas, de la manera en la que queremos viabilizar a Petroperú a largo plazo”, comentó Arista. Indicó que antes no se tenía un informe del directorio y no había certeza sobre las cifras, por lo que se dio “una especie de salvavidas”. “Hoy tenemos cifras ciertas y tenemos que tomar las acciones conversando con diferentes autoridades del Ejecutivo para ver cómo viabilizamos un plan de largo plazo para Petroperú”, refirió.
Sobre incremento de pobreza
Arista también se refirió al incremento de la pobreza en 2023, que afectó al 29% de las personas. “Otro aspecto también que ha afectado la pobreza, o de alguna manera explica el incremento, ha sido el aumento del índice de precios, por el crecimiento de la inflación, que ha golpeado más a los productos alimenticios, y como saben los estratos menos favorecidos gastan más en alimentos”, afirmó.
DIARIO EXPRESO