TC: José Domingo Pérez abusó con abogado investigado por caso Cócteles | Se sienta precedente para todos los procesados
José Domingo Pérez (Borja/EXPRESO).
Por seis votos a uno, el Tribunal Constitucional consideró que el fiscal José Pérez atentó contra los derechos de Arsenio Oré, destacado abogado incluido en el juicio por el caso “Cócteles”. Se determinó que lo incluyó irregularmente como acusado por presunta obstrucción a la justicia.
“El fiscal Pérez fue quien… entrevistó a cada uno de los supuestos testigos amenazados e inducidos… lo que claramente condujo en sus términos que haya identificado lo que calificó como el delito de obstrucción a la justicia… por su propia iniciativa, decidió investigarlo y no derivarlo a otro despacho fiscal que sí pueda cumplir con la objetividad constitucionalmente exigida”, fue el sustento del experimentado litigante.
“Falta de respeto”
El portal Gato Encerrado difundió esta noticia, precisando que en la audiencia ante el TC ni siquiera pareció el procurador del Ministerio Público. “Esta ausencia es una falta de respeto a este tribunal”, sostuvo el magistrado Pedro Hernández.
“La última firma que venía demorando la resolución era la del vocal Manuel Monteagudo, que a falta argumentos para avalar la conducta del fiscal, habría retrasado la firma de esta causa según una fuente cercana al TC”, agregó Gato Encerrado.
Por otro lado, el letrado Wilber Medina reveló indicios de que Rafael Vela habría intercambiado favores con Mariano González. Una resolución del juez Jorge Chávez Tamariz (casado con una fiscal cuyo puesto depende del coordinador del Equipo Lava Jato) y una disposición confirman que se sobreseyó (archivó) los cargos de lavado de activos y tráfico de influencias al “ministro del amor”.
Esto sucedió en 2022, a pesar de que los mismos funcionarios del Ministerio Público consideraron que González sí había trasferido 69 mil soles de Odebrecht al partido Peruanos por el Kambio.
Esto se confirmaría porque el exministro de Pedro Pablo Kuczynski aparece en medios de comunicación afines al delincuente José Graña –cómplice de Odebrecht– defendiendo a los polémicos fiscales, incluso a Harvey Colchado, polémico exjefe de la Diviac.
Lava Jato
Como si fuera poco, Guilherme Roman Borges, del 13 Juzgado Federal de Curitiba, suspendió una acción penal del caso Lava Jato contra Marcelo Odebrecht. El sustento fue la decisión de mayo último, del ministro del Tribunal Supremo Federal, Dias Toffoli.
El empresario constructora había sido condenado en 2016 por el entonces juez Sergio Moro a 19 años de prisión. Se le imputaron “corrupción activa, lavado de dinero y asociación delictuosa”, pero luego se confirmó la politización del fondo del proceso.
afectaría a perú
“En el ámbito peruano, es probable que alguna circunstancia sí ocurra. Por ejemplo, en el caso de Keiko Fujimori, es posible que, al llegar a la Corte Suprema, veamos anulaciones similares a las que estamos observando en Brasil hoy en día”, declaró a un medio local Fernando Silva (abogado de uno de los procesados) precisando que todo el proceso en Brasil empieza de nuevo.
“Tú me apoyas y yo te archivo”
“Bingo. Tú me apoyas y yo te archivo. Rafael Vela dio conformidad al archivo definitivo de denuncia de lavado de activos contra González. Ahora sí entendemos por qué actuaba como vocero del Equipo Lava Jato”, sostuvo Medina.
El juez constitucional José Camargo realizó audiencia sobre el pedido de Vela para anular su suspensión.
Más sobre José Domingo Pérez
DIARIO EXPRESO