Desde advertencias hasta amenazas: una frase sobre Taiwán desató la tensión entre China y Japón

Taiwán está situada a poco más de 110 kilómetros del territorio japonés y está rodeada por aguas que representan una ruta marítima esencial para el comercio de Japón. | Fuente: EFE

La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, deslizó la posibilidad de que su país intervendría ante un posible ataque chino contra Taiwán, una isla que China considera como una provincia rebelde y que siempre es un tema de fricción en Asia.

Un nuevo punto de tensión se ha abierto en el mundo, y el continente asiático es el nuevo protagonista. China y Japón enfrentan un choque diplomático desde inicios de 2025, después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, insinuara una posible intervención militar si Pekín lanza un ataque militar contra la isla de Taiwán.

Takaichi dijo ante los legisladores japones que cualquier ataque chino contra Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría activar una “respuesta militar”.

Japón no tiene vínculos diplomáticos con Taiwán, pero conserva estrechos intercambios no oficiales con la isla, así como un compromiso de seguridad con Estados Unidos que da un peso estratégico a su postura en el Indo-Pacífico.

Taiwán está situada a poco más de 110 kilómetros del territorio japonés y está rodeada por aguas que representan una ruta marítima esencial para el comercio de Japón, además de albergar el mayor contingente de tropas estadounidenses en el extranjero.

Las declaraciones de la primera ministra japonesa no han caído nada bien en Pekín, teniendo en cuenta que el gigante asiático considera a Taiwán como una provincia separatista que debe reunificarse – incluso por la fuerza – , mientras que el gobierno taiwanés se considera como soberano desde 1949.

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, pronuncia un discurso durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos para Sordos de Tokio 2025 en el Gimnasio Metropolitano de Tokio.

La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, pronuncia un discurso durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos para Sordos de Tokio 2025 en el Gimnasio Metropolitano de Tokio.Fuente: EFE

El régimen de Xi Jinping consideró que estos dichos sobre una posible intervención militar nipona en el estrecho de Taiwán han desatado la “indignación del pueblo chino” y dañado de forma fundamental la base política de la relación bilateral.

Asimismo, el Ministerio de Defensa chino ha advertido al archipiélago nipón que «pagará un precio doloroso» si intenta intervenir militarmente.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning exhortó a Tokio a retractarse inmediatamente y a adoptar acciones concretos para corregir “sus errores”. Pero el vocero del Gobierno japonés, Minoru Kihara, respondió que no había intención de hacerlo, pero sí existía disposición de buscar una solución pacífica.

Las declaraciones del cónsul chino en Osaka, Xue Jian, también contribuyeron a los roces diplomáticos entre ambas naciones. Y es que el cónsul publicó comentarios en la red social X, que borró posteriormente, en el que llamaba a «cortar la cabeza» de Takaichi por este asunto, lo que motivó una protesta formal de Japón.

Además, la prensa estatal china ha tildado las palabras de la primera ministra japonesa de ser «un indicio de resurgimiento de su militarismo» previo a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), según el Diario del Pueblo, principal órgano de prensa del gobernante Partido Comunista de China.

Repercusiones en el turismo, cine e industrias tras tensiones entre Japón y China

A raíz de la escalada en los medios chinos, la Embajada de Japón recordó a sus ciudadanos que deben respetar las costumbres locales y tener cuidado al interactuar con ciudadanos chinos.

La representación japonesa también pidió a sus conciudadanos estar atentos a su entorno cuando estén fuera de casa, evitar viajar solos y redoblar la precaución, especialmente si están con niños.

Por su parte, China exhortó a sus ciudadanos a no viajar a Japón, una medida que afecta la economía japonesa porque los chinos representan el mayor número de turistas para el país nipón.

Las principales aerolíneas y agencias de viajes chinas han suspendido o reducido sus servicios a Japón tras las recientes advertencias del Gobierno.

Por ejemplo, Air China, China Eastern, China Southern y al menos otras diez aerolíneas anunciaron cambios de billetes sin cargo o reembolsos completos para vuelos a Tokio, Osaka, Fukuoka, Sapporo, Okinawa y otros destinos importantes de Japón entre el 25 de noviembre y el 31 de diciembre.

Los roces diplomáticos también golpearon al cine. La distribución dos películas japonesas se ha cancelado en China, como un ánime Shin-Chan y la adaptación cinematográfica del manga Cells at Work!

El país nipón depende de China para el suministro para el suministro de minerales críticos usados en productos desde electrónica hasta automóviles, por lo que la crisis abrió el debate en Tokio sobre lo peligroso que es depender económicamente de una nación.

Aunque aún no se han observado cambios significativos en las exportaciones chinas de tierras raras u otros insumos estratégicos, los líderes de las tres principales federaciones japonesas se reunieron este lunes con Sanae Takaichi y apelaron al diálogo para rebajar el nivel de las tensiones diplomáticos.

Guardia costera china irrumpió en aguas del mar de China Oriental controladas por Japón

En medio de los intercambios, los barcos de la guardia costera china navegaron este domingo por las aguas que rodean algunas islas del mar de China Oriental controladas por Japón pero reclamadas por China, hasta que la Guardia Costera japones los expulsó.

La Administración de Seguridad Marítima china anunció anoche la extensión de los ejercicios militares iniciados este lunes, que ahora se prolongarán hasta el 25 de noviembre y que implican la prohibición total de navegación entre las 08.00 y las 18.00 horas en una zona del sur del mar Amarillo.

El Gobierno estadounidense no reconoce formalmente la soberanía japonesa sobre esas islas – conocidas como Senkaku en Tokio y Diaoyu en Pekín –. Sin embargo, desde 2014 ha dicho que estaría obligado a intervenir ante un ataque, en cumplimiento al tratado de seguridad Japón-EE.UU.

“Por si alguien tenía dudas, Estados Unidos está totalmente comprometido con la defensa de Japón, incluidas las islas Senkaku”, dijo en X el embajador estadounidense en Japón, George Glass.

Mao Ning, portavoz del ministerio de Exteriores chino, rechazó los comentarios de Glass y los calificó como un “espectáculo político con motivos ocultos”.

A las crecientes tensiones entre vecinos, se ha sumado la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de aprobar un plan de venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.

En tanto, Taiwán se alista para comenzar a distribuir copias de su manual actualizado de defensa civil, que incluyen los instructivos ante una eventual invasión china.

RPP NOTICIAS

 

 

Relacionados